Facturero potosino Gerardo Sánchez, se convierte en millonario proveedor de Pemex
Tras recibir contratos millonarios por parte de Pemex entre los años 2021 y 2024, el dueño de la empresa Petrogesa, Gerardo Sánchez Zumaya, ha sido denunciado penalmente por formar parte de una supuesta red de lavado de dinero.
El empresario potosino se encuentra acusado de desviar millones de pesos a través de contratos irregulares para suministrar materias primas utilizadas en el procesamiento de combustibles.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco por lavado de dinero y fraude fiscal, tras detectar movimientos inusuales vinculados a una red de empresas y prestanombres que facturaron más de 15 mil millones de pesos entre 2022 y 2024.
El 5 de noviembre, un representante legal de un grupo de empresas presentó la denuncia, alertando a Pemex sobre una competencia desleal y un posible robo hormiga de materias primas para revenderlas.
Se reveló que Petrogesa, la empresa principal de Sánchez Zumaya, recibió contratos de Pemex por más de 520 millones de pesos para el mantenimiento de la flota naval en Ciudad Madero y reparaciones en instalaciones petroleras, todos por asignación directa.
PROMUEVE AMPARO POR POSIBLE DETENCIÓN
Apenas el pasado 16 de octubre, Gerardo Sánchez Zumaya solicitó amparos ante el Juzgado Octavo de Distrito en San Luis Potosí para evitar una posible orden de aprehensión en su contra; la denuncia señala que Sánchez Zumaya es socio en al menos 17 empresas que realizan transacciones entre sí, involucrando además tres compañías radicadas en Estados Unidos.
La denuncia también menciona a José Rafael Castillo Florencia, de 25 años, socio de las empresas Edjora y Castrieb, que han emitido facturas por 3 mil 132 millones de pesos en los últimos dos años.
Petrogesa y sus empresas ofrecen servicios a Pemex para la entrega de químicos utilizados en el procesamiento de hidrocarburos y derivados, así como la limpieza de ductos en las refinerías de Lázaro Cárdenas, Minatitlán, Salina Cruz, Cadereyta y Dos Bocas.
Con información de Reforma y LatinUS