Fortalecen Estado y Federación trabajo conjunto para conservación de Áreas Naturales Protegidas y recursos forestales de Jalisco

Con el objetivo de fortalecer la conservación y protección de las áreas naturales y los recursos naturales del estado, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Alicia Isabel Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encabezaron la firma de convenios estratégicos.

Estos convenios se signaron en Casa Jalisco con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

“Lo que queremos es un trabajo conjunto y cerrar filas”, manifestó Pablo Lemus.

El Gobernador destacó que, a poco más de 60 días de la actual Administración, se avanza significativamente con acciones colaborativas entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de México que concretan resultados, como el cierre de filas que hoy quedó de manifiesto.

Lemus Navarro destacó que con esta colaboración se fortalecen la conservación y el crecimiento de las áreas naturales, la importancia del cuidado de los bosques y la prevención de incendios forestales en el estado.

También se dejan sobre la mesa las próximas acciones conjuntas por realizar en el saneamiento de la cuenca Lerma– Santiago.

Se planteó en este diálogo una propuesta a fin de proteger y ampliar el entorno ambiental de la entidad, la cual fue la declaratoria del Cerro El Tajo como Área Natural Protegida.

“La siguiente declaratoria de Área Natural Protegida que podríamos hacer, protegiendo al Bosque de La Primavera, es la del Cerro El Tajo. Creo que es un gran tema para abordar con la Federación y que quede esto también como un compromiso mutuo de poder avanzar en ello”, mencionó Pablo Lemus.

Alicia Isabel Bárcena Ibarra, Titular de la SEMARNAT, destacó la unidad que se plantea a través de estos convenios, con los que se busca cuidar 19 por ciento del territorio que hoy está protegido en Jalisco.

También refirió la importancia de protección ante la tala de árboles y el cuidado hídrico en torno al saneamiento del Río Santiago.

“Eso es lo que queremos, recuperar, conservar el territorio de vida que es Jalisco, que nos ha ofrecido tanto al país y al mundo”, puntualizó la Secretaria.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, señaló que las acciones celebradas hoy, con la firma, son prioritarias y que todos los trabajos se defienden con determinación y voluntad política.

El convenio que se firmó con CONANP establece el compromiso de colaboración para que SEMADET continúe con la administración y manejo de tres importantes áreas naturales protegidas: el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera y el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima.

El trabajo conjunto y colaborativo entre ambas instancias representa grandes beneficios para la conservación, protección y el manejo sustentable de estos ecosistemas.

Paola Bauche Petersen, Titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, manifestó que estos convenios son una prioridad para asegurar el capital natural del estado.

Con esta firma la CONANP y el Gobierno de Jalisco conjuntan esfuerzos, capacidades y recursos para administrar y gestionar las áreas protegidas mencionadas.

Implementarán acciones para la conservación, supervisión, protección y manejo de los recursos naturales y los servicios ambientales que estos generan, incluyendo el impulso a la investigación, restauración ecológica y educación ambiental, entre otras.

Pedro Álvarez Icaza Longoria, Director General de CONANP, destacó la importancia del Volcán Nevado de Colima a nivel nacional y uno de los elementos fundamentales de conexión biológica de especies de flora y fauna; el jaguar es una de las más importantes y representativas.

Icaza Longoria destacó a esta colaboración como modelo a nivel nacional.

En paralelo el Gobierno de Jalisco, en colaboración con la CONAFOR, suscribió un Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal.

Este acuerdo establece las bases para fortalecer la conservación, protección, restauración y aprovechamiento de los recursos forestales del estado, sanidad y conservación de bosques y selvas, promoviendo programas productivos que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Sergio Graf Montero, Director General de CONAFOR, indicó que Jalisco cuenta con un patrimonio forestal de 4.5 millones de hectáreas, casi 60 por ciento de su territorio.

Es por ello, dijo, que se impulsa el trabajo coordinado que permite ampliar y fortalecer acciones desde la dependencia federal y Jalisco.

“Me entusiasma mucho trabajar con el equipo de Jalisco para poder consolidarnos como un estado que sea punta de lanza en materia de gestión forestal”, dijo Graf Montero.

Presenta Jalisco acciones estratégicas de cuidado del medio ambiente

Previo a esta firma de convenios los

gobiernos de Jalisco y de México sostuvieron una reunión de trabajo, en la que el Gobierno Estatal presentó acciones clave para la protección de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente en la entidad.

El Gobernador, Pablo Lemus, dio a conocer a la comitiva encabezada por Alicia Isabel Bárcena Ibarra, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que se llevarán a cabo trabajos en el estado.

Destacan acciones para la prevención y combate de incendios forestales, la implementación gratuita del programa de verificación vehicular, el interés de impulsar proyectos de electromovilidad con la Línea 5 del Transporte Público en el AMG y la nueva ruta de la Avenida Francisco Medina Ascencio de Puerto Vallarta; Jalisco apuesta en atraer la planta Olinia a la entidad.

También se trabaja en el apoyo a la agroindustria con reconversión de cultivos y una lógica de cuidado al medio ambiente, la conservación de áreas naturales, manejo de residuos, economía circular y mejora de la calidad del aire en Jalisco, así como el saneamiento del Río Santiago, entre otros temas estratégicos.

En el tema del saneamiento del Río Santiago se buscará la restauración ecológica de la cuenca del Ahogado, y de manera similar, Jalisco continuará con la implementación de los Ordenamientos Ecológicos Regionales en áreas clave como el Río Zula, Chapala, Río Verde y la Sierra Occidental.

Estas acciones aseguran un uso sostenible del territorio, protegen la biodiversidad y promueven el desarrollo responsable.

En cuanto al combate y prevención de incendios forestales, SEMADET fortalecerá la colaboración con los municipios, la CONAFOR y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos para garantizar una respuesta más eficaz.

Entre las acciones preventivas, se incluye la apertura de brechas cortafuego, la rehabilitación de áreas dañadas y la ejecución de quemas controladas en más de 74 hectáreas.

Respecto a la calidad del aire, Jalisco enfrentará el reto de las emisiones de monóxido de carbono y partículas contaminantes a través del impulso del Programa de Verificación Responsable y el Plan de Emergencias Atmosféricas (PRECA).

PROAIRE Jalisco, en colaboración con la Federación y los municipios, será clave en la implementación de acciones coordinadas para mejorar la calidad del aire. Además, se fortalecerá el monitoreo y control de las fuentes de contaminación, como los vehículos y las industrias.

También se fortalecerá la colaboración con la PROFEPA y se impulsarán las Escuelas de Campo en Agroecología.

Jalisco implementará una estrategia integral para mitigar y adaptarse al cambio climático, enfocándose en diversas estrategias, como la Estrategia Estatal para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (EEREDD+), la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad en Jalisco (EEB), y la Estrategia de Integración de la Biodiversidad en el Sector Turístico (IBIOTURJAL).

Con estas acciones el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo ambiental responsable, trabajando en conjunto con instancias federales para la protección del patrimonio natural de Jalisco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba