Llega Salud Casa por Casa a San Luis Potosí

Al calificarlo como el “más ambicioso del mundo”, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la puesta en marcha del Programa Salud Casa por Casa que tiene el objetivo de atención y prevención a la salud —colesterol, diabetes, hipertensión, diabetes, etcétera—principalmente de adultos mayores y personas con discapacidad.
“Si atendemos a tiempo, desde la casa el principio de la enfermedad, entonces no va a llegar a situaciones más graves. Yo digo que es el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud. Lo llevan a cabo las y los mejores de México que son las y los enfermeros de nuestro país, los médicos también.
“El trabajo que hacen las y los trabajadores de la salud, enfermeras, enfermeros es algo extraordinario. Y nosotros queremos que sean el centro de este programa. Y se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención a la salud más importante de todo el mundo y que se va a notar en los índices”, destacó.
En la Unidad Médica Familiar 45 en San Luis Potosí, acompañada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; así como los titulares de Salud, Bienestar, IMSS e ISSSTE, la mandataria describió cada uno de los objetivos de este programa.
“El primer objetivo es la atención integral a las y los adultos mayores y a las personas con discapacidad. No solamente en términos de salud, sino en salud mental, porque no solo es la pensión al adulto mayor, sino también la salud integral de las enfermedades de adultos Ese es el primer objetivo. El segundo objetivo es la prevención, la atención también, pero la prevención para evitar que se se llegue a problemas más graves después de las enfermedades. Y el tercero, gobierno del pueblo, que procure el bien de las mexicanas y de los mexicanos”, subrayó.
Al atestiguar la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS-Bienestar para el Programa Salud Casa por Casa, la titular del Ejecutivo explicó que la primera etapa del programa es el censo, y en la primera primer visita que se realizará en su domicilio será una revisión de ese censo “y en la tableta que llevas ahí se abre su expediente médico. O sea, imaginen, son casi 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en el país. Todos van a tener un expediente médico, claro, por sus datos personales van a ser resguardados, pero cuando vayan a su centro de salud van a tener ahí su expediente médico”.
Después, si detecta que tienen presión alta, se van a comunicar con un centro médico telefónico que estará en la ciudad de México, «el médico les va a poder decir, sea por videollamada o por llamada, hablando con el paciente, no, pues este paciente necesita llevar un centro de salud porque su presión es demasiado alta y los van a acompañar al centro de salud. O tiene presión alta. ¿Qué medicamentos toma? Pues tomo este medicamento. Bueno, pues hay que subirle la dosis. Entonces, ellas y ellos van a tener la posibilidad de darles una receta médica. Con un medicamento que van a ir a recoger de manera gratuita».
«Solamente es para hipertensión, diabetes y algunas otras enfermedades menores, para estas enfermedades crónicas o algún otro tipo de enfermedad menos, van a poder ir a la farmacia del bienestar a recoger su medicamento”.
Explicó que estas farmacias, para las zonas más alejadas del país, estarán en lastiendas del Bienestar y para las poblaciones que no están tan alejadas, van a poder ir al centro de salud.
Por otra parte, el secretario de Salud, David Kershenobich expuso que poder prevenir desde la casa es un modelo “innovador” que ayuda a la profesionalización de enfermeras y enfermeros, “lo que significa en fase temprana de una complicación y no espere a que esté muy mal para atenderse y para el país es muy importante, porque es un programa que trae muchos aspectos de salud mental, el acompañamiento, la soledad de las personas”.