Vigilará Secretaría del Trabajo que empresas cumplan con la «Ley Silla» en Tamaulipas

Por Francisco Medina Guerrero
Al entrar en vigor este martes la llamada “Ley Silla”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estará vigilando el cumplimiento de dicha ordenamiento legal.
“Ya no hay margen a no cumplir con esta ley”, advirtió su titular Luis Gerardo Illoldi Reyes.
Y advirtió que en caso que alguna fuente de trabajo o empresa incumpla con dicha disposición se hará acreedor a sanciones de nivel local y/o federal.
“Será sujeto de primera instancia a recomendaciones como siempre lo hacemos a través de la Dirección de Inspección, y posteriormente se le dará vista también en el caso de reincidir a la Secretaría del Trabajo Federal, la cual tiene ya determinadas ciertas multas y sanciones”.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social señaló que aún cuando la mayoría de los centros de trabajo ya cuentan con las medidas para cumplir con dicha ley se estarán llevando a cabo año verificaciones para garantizar su cumplimiento en beneficio de los trabajadores.
“Nosotros vamos a estar haciendo lo propio mediante la vigilancia a través de la Dirección de Inspección para que se dé cumplimiento a esta ley”, refirió.
Dijo que el incumplimiento de dicha ley se puede denunciar por parte de los trabajadores a través del 911 y ya son canalizados, o de manera directa a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
“Pueden denunciar a los teléfonos normales de denuncia ciudadana, se pueden hacer a través de esa vía, y ya los canalizan con nosotros, nosotros sugerimos que lo más directo posible es a través de nuestras redes sociales, tanto de la Secretaría del Trabajo, de cualquiera de las plataformas o una carta, también hemos recibido correo físico en la Secretaría, Piso 17”.
Dentro de la jornada laboral, dijo Illoldi Reyes, se prevé que por cada hora de trabajo, al menos se tenga un periodo de diez minutos donde se evite estar de pie.
“Varía dependiendo el tipo de trabajo, pudiera ser acumulativo, la idea general es que el trabajador pueda tener este espacio para relajarse un momento, para evitar complicaciones de salud por tanto tiempo parado interrumpidamente, entonces lo que se busca es generar estos espacios y se puede gestionar de distintas maneras”.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refirió que cada trabajador puede considerar lo más óptimo o ideal para ellos, y podrán decidir esos espacios para evitar estar de pie, dependiendo del tipo de trabajo.
”Cada quien nos conocemos y sabemos cuál es nuestra capacidad, por ejemplo, en la industria de la construcción los albañiles prefieren a veces tener ciertos periodos más prolongados de estar de pie, entonces ellos pudieran hacer ajustes”, reiteró.